¡Atención usuarios de TUS! Solo por el mes de abril de 2023, el calendario de pago será el siguiente



¿Qué es la TUS?

La Tarjeta Uruguay Social es el medio de pago de diferentes beneficios de transferencias monetarias que se otorgan con el objetivo de mejorar el nivel de ingresos y el acceso a un consumo básico de alimentos, artículos de limpieza del hogar e higiene personal, vestimenta y supergás, para hogares y personas en situación de vulnerabilidad socio-económica extrema.

Se implementa a través de una transferencia monetaria mensual, cargada en una tarjeta magnética, que puede ser utilizada en la red de Comercios Solidarios de todo el país. Las compras realizadas con este dispositivo son exoneradas de IVA.

¿Quién puede acceder?

Vulnerabilidad socioeconómica: beneficio dirigido a hogares en situación de vulnerabilidad socioeconómica extrema, la cual es evaluada en forma estandarizada y objetiva a través de la aplicación del Índice de Carencias Críticas (ICC).

¡Atención usuarios de TUS! Solo por el mes de abril de 2023, el calendario de pago será el siguiente:



Grupos específicos:

Personas trans

Usuarios de refugios del MIDES para personas en situación de calle.

Mujeres víctimas de violencia basada en género y/o trata de personas.

Personas menores de un año de edad que hayan nacido en algunas maternidades específicas (Hospital Pereira Rossell, Hospital de Clínicas, Hospital de Bella Unión, Hospital de Artigas, Hospital de Rivera) cuya madre sea usuaria de ASSE (Bienvenido Bebé).

Personas con enfermedades crónicas y en situación de pobreza extrema o indigencia (PAEC).

Mujeres embarazadas y/o niños de 0 a 3 años en situación de vulnerabilidad socioeconómica extrema (Bono Crianza).

¿Qué ofrece?

Transferencias monetarias para facilitar el acceso a alimentos y bienes de primera necesidad.

Zonas de influencia

Montevideo, Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Durazno, Flores, Florida, Lavalleja, Maldonado, Paysandú, Río Negro, Rivera, Rocha, Salto, San José, Soriano, Tacuarembó, Treinta y Tres 

¿Cómo se accede?

Las formas de ingreso al programa difieren para las diferentes modalidades y poblaciones. A continuación, se describe el modo de ingreso para cada caso:

Solicitud de visita: Las personas pueden dirigirse a la oficina central del MIDES o a las Oficinas Territoriales del organismo para solicitar una visita en su domicilio por parte de un equipo técnico.

Posteriormente, un equipo del MIDES realiza la visita a los efectos de levantar, mediante la aplicación de un formulario, la información necesaria para evaluar si corresponde el beneficio.

Personas trans: Pueden solicitar en forma presencial en las Oficinas Territoriales y en sede central del MIDES. La prestación se asignará para todas aquellas personas que declaren, vía declaración jurada, vivir con identidad de género trans.

Mujeres víctimas de violencia basada en género y/o trata: Acceden por derivación directa. Los equipos de INMUJERES envían al equipo de TUS un informe que da cuenta de la situación de las personas que derivan.

Derivaciones institucionales: En casos de instituciones que gestionan iniciativas habitacionales (MVOTMA, ANV, Plan Juntos, MEVIR, PIAI). Estos, le comunican al equipo TUS cuando están trabajando con algún hogar beneficiario por vulnerabilidad socioeconómica para mantener dicho beneficio por un lapso de dos años posteriores a la entrega de solución habitacional, cuando la aplicación del formulario en esta instancia le genere una baja.

Usuarios de refugios del MIDES para personas en situación de calle: Los usuarios acceden a través de la derivación directa entre programas.

Teléfono

0800-7263 o Chatbot: 092 643370